«Esa tristeza acompañada de la idea de nuestra debilidad se llama humildad; y la alegría que surge de la consideración de nosotros mismos se llama amor propio o contento de sí mismo. Y como esta alegría se renueva cuantas veces considera el hombre sus virtudes, o sea, su potencia de obrar, de ello resulta que cada cual se apresura a narrar sus gestas,...
«Heterosexual u homosexual, la pareja es esa apuesta utópica para hacer duradero el paraíso perdido —pero ¿no será quizá algo simplemente deseado y en realidad jamás conocido?— del entendimiento amoroso entre el niño y sus padres. El niño, de sexo masculino o femenino alucina su fusión con una madre-que-alimenta-y-un-padre-ideal, con un conglomerado en suma que ya condensa dos en uno. Ese niño, el enamorado niño, en su manía de la pareja, intenta hacer dos en donde había tres. Hombre o mujer, en el momento en que aspira a la pareja, el enamorado (la enamorada), traspasa el espejismo de ser el «esposo» o la «esposa» de un padre ideal: hasta tal punto el objeto de amor idealizado se viste con los adornos de este «padre de la prehistoria individual» del que habla Freud, y que absorbe las deliciosas identificaciones primarias. En este emparejamiento con el ideal que apuntala una paternidad feliz y domesticada, el hombre se feminiza; ¿qué hay más andrógino, más femenino incluso, que el adolescente locamente enamorado de su adolescente? Nos damos cuenta rápidamente, y sin embargo en última instancia (es decir, si la pareja se convierte realmente en uno, sí dura), de que cada uno de los protagonistas, él y ella, ha desposado, en el otro, a su madre.» Julia Kristeva ...
«Y es que una pasión acciona sobre nosotros como un carácter momentáneo y diferente que remplaza al nuestro verdadero y suprime aquellas señales externas con que se exteriorizaba.» Proust ...
«Y de pronto el recuerdo surge. Ese sabor es el que tenía el pedazo de magdalena que mi tía Leoncia me ofrecía, después de mojada en su infusión de té o de tila, los domingos por la mañana en Combray (por que los domingos yo no salía hasta la hora de misa) cuando iba a darle los buenos días a su cuarto. Ver...
«En cambio, en Proust, los personajes aquejan la influencia del tiempo provocando una serie de identidades e identificaciones sucesivas, que debilitan notoriamente la identidad fija de los personajes.» “El juego de máscaras y espejos ocultan una personalidad múltiple o también a veces pueden revelar una total identificación entre el personaje y la máscara”. «...en la búsqueda de la identidad. Así nos lo dice...
«Por esta razón, dice Gómez Pin, no se pueden establecer analogías entre Proust y Bergson, ya que la reducción del mundo sensible al lenguaje no es posible en Bergson, debido a que el orden del lenguaje está “excesivamente anclado en la inteligencia”, en tanto que, en Proust, no hay impresión sensible que no sea reductible al lenguaje y a la inteligencia. En relación...
Escribir
La novela de Proust un texto narrativo sobre la identidad expresiva
sábado, agosto 02, 2014 «Pero, nuestro ángulo de visión, normalmente, se proyecta sobre la intriga y sus relaciones con los personajes; necesitamos de él para poder apreciar la intriga y el papel de los personajes en la historia que se nos cuenta. Sucede, sin embargo, que la “Recherche” de Proust no tiene historia para contar ni “él comenzó a escribir su novela porque había inventado una intriga...
«Es claro que la técnica del punto de vista acerca al lector al mundo refigurado del artista, haciéndole participe y cómplice de su mirada, pues tiene un fundamento en el comportamiento real de los lectores, que siempre incurren en este tipo de proyección y son a su vez sujetos pasivos de su representación. Somos lo que otros dicen de uno mismo, y los...
«el yo jamás se describe sin referencia a quienes lo rodean ... el yo sólo existe entre otros yos». Charles Taylor ...
«A modo de conclusión parcial: al remitirnos a algunas soluciones de la identidad personal hemos afirmado, grosso modo – o tal vez trivialmente –, que el sicoanalista es un narrador experto. El historiador, ocasionalmente, un narrador de historias de casos a quien se le puede ocultar el pasado olvidado. El sociólogo un especialista en contextos narrativos de la orientación de la acción. Y...
«Sabemos, por ejemplo, que el historiador reconstruye el pasado a través de pruebas documentales y testimonios, que le permiten suprimir la distancia temporal que media entre su tiempo y los acontecimientos situados en el tiempo, que él reconstruye. Sin embargo, nadie nos asegura que los documentos seleccionados y analizados por el historiador sean precisamente los que den cuenta del pasado, y que existan...
Identidad
Que hacen de él una persona fragmentada, según los diversos episodios de la vida.
viernes, agosto 01, 2014 «A la identidad entendida en sentido narrativo corresponde una estructura temporal variable, que se puede asimilar al modelo de composición poética de un texto narrativo, en donde los trazos de la personalidad van cambiando de acuerdo con el desenvolvimiento del personaje y las diversas tramas que tiene que afrontar; y que permiten al personaje el cambio o mutabilidad en las coherencias e incoherencias...