­
Platón

Platón el tirano

sábado, mayo 30, 2015
 «El principio más importante de todos es que nadie, ni hombre ni mujer, viva sin un jefe. Nadie debe acostumbrar su espíritu a hacer nada por propia iniciativa, sino que en la guerra y en medio de la paz debe fijar la mirada en su jefe y seguirle fielmente. E incluso en los más pequeños detalles debe seguir las ordenes. Por ejemplo, debe...

Continue Reading

Platón

El infame machista, racista Platón.

viernes, mayo 29, 2015
«Porque la historia cuenta que el griego Platon le acordaba diariamente a Dios tales alabanzas y agradecimientos -si tal arrogancia y blasfemias pueden ser llamadas alabanzas a Dios. Este hombre también, alababa a sus dioses por estas tres cosas: que era un ser humano y no un animal, un hombre y no una mujer; un griego y no un no-griego o bárbaro. Estos...

Continue Reading

Carlos del Puente textos

Dostievski. La literatura del Mal.

jueves, mayo 28, 2015
Dostoievski destruye todas las ideas que mueven a sus personajes y aquellas que el lector comparte con ellos. Las lleva hasta sus últimas consecuencias para demostrar que ninguna es válida. Podemos considerar este procedimiento como un nihilismo ideológico. Sus personajes son empujados hasta las últimas consecuencias de sus actos para ser finalmente destruidos por ellos, en cualquiera de las dimensiones de lo humano....

Continue Reading

Hinduismo

Las etapas para alcanzar la sabiduría. ¿Quién es competente para estudiar el Vedanta con el fin de realizar la verdad?

lunes, mayo 25, 2015
«En el campo especial de la filosofía brahmánica ortodoxa encontramos un buen ejemplo de la actitud del discípulo hindú con respecto a su materia si consultamos las primeras páginas de un pequeño tratado para principiantes que data de mediados del siglo XV de nuestra era, conocido con el título de Vedantasara: “La esencia (sara) de la doctrina del Vedanta“. Desde luego, podemos leer...

Continue Reading

Dostoyevski

La cruauté de Dostoïevski

domingo, mayo 24, 2015
Voyons! Un mari accable sa femme de mauvais traitements, la martyrise comme il ne martyriserait pas un chien, la tue ou l'estropie pour de longues années. Supposons qu'elle ne succombe pas aux sévice du scélérat, mais que, désespérée, après avoir été sur le point de recourir au suicide, la malheureuse, affolée, aille demander secours au tribunal du village. Là, on l'envoie promener en...

Continue Reading

Dostoyevski

Dostoïevski, Más allá del bien, la ironía.

sábado, mayo 23, 2015
«Et tout cela était sincère. Il va de soi qu'il se joignit à nous des arrivistes et des exploiteurs; mais nous étions pour la plupart de braves gens sincères, imbéciles à force d'enthousiasme et de beaux sentiments. Entre ces gens sincères on se faisait de verbeuses confidences, chacun insistant sur les côtés ignobles de sa nature et récompensé par une amical déversement d'immondices...

Continue Reading

Dostoyevski

Dostoïevski, «Mens-tu? Ne mens-tu pas?»

sábado, mayo 23, 2015
«En effet, dès que l'on s'avise de dire la vérité, ça ressemble, pour tout le monde, aux versets de la Bible! Pourquoi? Et pourquoi, dans notre siècle est-on obligé de recourir à l'humour, à l'ironie, à la satire, quand on veut dire une chose vraie? -A notre avis, un honnête homme ne doit pas rougir de ses convictions, même si elles sont conformes...

Continue Reading

Dostoievski

La tesis del asesinato de Dostoievski: el derecho a matar a la usurera, (Crime y castigo), el derecho a destruir al estado (Los endemoniados) y el derecho a destruir al padre o al amo del poder absoluto (Los hermanos Karamazov).

viernes, mayo 22, 2015
La tesis del asesinato de Dostoievski: el derecho a matar a la usurera, (Crime y castigo), el derecho a destruir al estado (Los endemoniados) y el derecho a destruir al padre o al amo del poder absoluto (Los hermanos Karamazov). Terrible tesis desarrollada en la obra del autor. Se podría pues casi afirmar que Dostoievski fue el gran destructor de las ideas, de...

Continue Reading

Nietzsche

Interpretación perspectivista de la existencia.

martes, mayo 19, 2015
«Existen preguntas que ni el más activo de los intelectos, aun por medio de -laboriosos análisis o concienzudos esfuerzos, pueden llegar a contestarse. Saber hasta dónde llega el carácter perspectivista de la existencia, o incluso si tiene además algún otro carácter; si una existencia sin interpretación, sin ningún "sentido" no se convierte en un "sin sentido"; si, por otra parte, toda existencia no...

Continue Reading

Espinoza

El idealismo de Platón y de Spinoza a sanfre fría

martes, mayo 19, 2015
«¿Por qué no somos idealistas? Antiguamente, los  filósofos  temían a los  sentidos; ¿no habremos  olvidado demasiado ese temor? Hoy todos los filósofos, tanto los actuales como los futuros, somos sensualistas, y no en cuanto a la teoría, sino en la práctica. Aquellos, por el contrario, estimaban que los sentidos corrían el riesgo de atraerlos fuera de su mundo, del frío reino de las...

Continue Reading

Dostoyevski

Dostoïevski: «Je me prépare toujours encore à commencer ma vie.»

martes, mayo 19, 2015
«J'ai regardé votre album et je vous ai enviée. Combien d'amis à vous ont inscrit leurs noms sur ce luxueux album! Combien de vivants moments de la vie vécue me rappellent ces feuillets ! Je conserve quelques photographies des personnes que j'ai le plus aimées dans la vie, — et comment se fait-il ? Je ne regarde jamais ces images : pour moi,...

Continue Reading

Nietzsche

¿Qué es el romanticismo?

martes, mayo 19, 2015
« ¿Qué es el romanticismo? Algunos de mis amigos recordarán al menos que al principio me lancé sobre nuestro  mundo  moderno  con  algunos  errores  graves  y  algunas  valoraciones exageradas. En cualquier caso, como alguien que espera. Concebía –¡quién sabe después de qué experiencias personales!– que el pesimismo filosófico del siglo XIX era un síntoma de una fuerza superior del pensamiento, de una valentía...

Continue Reading

Nietzsche

Nietzsche Todo especialista tiene la joroba de su maestría

martes, mayo 19, 2015
«¡Ah! ¡Qué pronto adivino cómo le han llegado al autor sus ideas, allí sentado, delante del tintero, con el vientre oprimido y la cabeza inclinada sobre el papel! ¡Pero qué  pronto  también  acabo  con  su  libro!  La  obra  se  resiente  de  los  intestinos comprimidos del autor, no hay posibilidad de engaño, como tampoco de la atmósfera cargada, de la poca altura del techo...

Continue Reading

Nietzsche

Disfrazados de hombres morales

lunes, mayo 18, 2015
«Pero, ¿no habría razones válidas también para disfrazarnos de "hombres morales", para cubrirnos de fórmulas morales y de nociones de decencia, en resumen, para esta forma benevolente de ocultar nuestros  actos  bajo  las  nociones  de  deber,  de  virtud,  de  espíritu  cívico,  de honorabilidad, de renuncia a uno mismo? No intento con esto que se trate de enmascarar la maldad y la bajeza humanas,...

Continue Reading

Nietzsche

El arte del trato con la gente

lunes, mayo 18, 2015
«El arte del trato con la gente se basa esencialmente en la habilidad (lo que supone un largo ejercicio) de aceptar, de tomar una comida cuya preparación culinaria no inspira confianza. Si uno se sienta a la mesa con un hambre de perros, todo resultará fácil ("la peor compañía te hace sentir", como dice Mefistófeles); ¡pero no tenemos ese hambre terrible cuando queremos!...

Continue Reading

Nietzsche

Dos sexos, dos formas de amor

lunes, mayo 18, 2015
«363. Cómo cada sexo tiene sus prejuicios acerca del amor. Esto implica que el hombre y la mujer entienden cada uno a su vez cosas diferentes por el término "amor" –y una de las condiciones del amor entre los dos sexos es que uno no presuponga en el otro el mismo sentimiento, la misma idea de "amor"–. Está bastante claro lo que la...

Continue Reading

Lutero

Lutero, una máquina destructiva

lunes, mayo 18, 2015
«La reforma luterana fue en toda su extensión la revolución indignada de la simplicidad contra lo "matizado", por hablar con prudencia; un malentendido tosco, ingenuo, donde hay mucho que perdonar. No se entendía la expresión de una Iglesia victoriosa y no se veía en ella más que corrupción; se juzgó mal el escepticismo aristocrático, ese lujo de escepticismo y de tolerancia, que se...

Continue Reading

Dionysos

El modelo del hombre dionisíaco

lunes, mayo 18, 2015
«Lo sublime y lo ridículo están un paso más allá del mundo de la bella apariencia, pues en ambos conceptos se siente una contradicción. Por otra parte, no coinciden en modo alguno con la verdad: son un velamiento de la verdad velamiento que es, desde luego, más transparente que la belleza pero que no deja de ser un velamiento. Tenemos, pues, en ellos...

Continue Reading

Contra el ideal ascético

Nietzsche: «Un filósoso casado parece un personaje de comedia.» Contra el ideal ascético.

lunes, mayo 18, 2015
«Existe únicamente un ver perspectivista, únicamente un «conocer» perspectivista; y cuanto mayor sea el número de afectos a los que permitamos decir su palabra sobre una cosa, cuanto mayor sea el número de ojos, de ojos distintos que sepamos emplear para ver una misma cosa, tanto más completo será nuestro «concepto» de ella, tanto más completa será nuestra «objetividad».» (Nietzsche) ------- «Schopenhauer se...

Continue Reading

Popular Posts

Like us on Facebook

Flickr Images