«Ahora podemos retornar a la carnavalización de los géneros cómico-serios, cuyo nombre de por si ya suena a ambivalencia carnavalesca. La base carnavalesca del “diálogo socrático”, a pesar de su forma literaria tan compleja y de su profundidad filosófica, no se presta a dudas. Los populares “debates” carnavalescos entre la vida y la muerte, entre la oscuridad y la luz, entre el invierno...
Dostoievski
La sátira menipea en la literatura europea desde su nacimiento hasta Dostoievski
sábado, febrero 28, 2015 «Éstos son los rasgos principales del “diálogo socrático” que nos permiten considerar a este género como uno de los orígenes de la línea de desarrollo de la novela europea que nos lleva a la obra de Dostoievski. El “diálogo socrático”, como género determinado, no existió durante mucho tiempo, pero en el proceso de su desintegración surgieron otros géneros dialógicos, entre ellos la “sátira...
«A Dostoievski no le importa qué es lo que el héroe representa para el mundo, sino, ante todo, qué es lo que representa el mundo para él y qué es lo que viene a ser para si mismo.» «¡Esto no es vergonzoso ni humillante! —diréis, acaso, meneando la cabeza despectivamente—. [Éste tiene sed de vida y resuelve las cuestiones vitales con un galimatías...
«Agregue aquí, aparte de todo esto [se acaba de tratar de que el hombre no se somete a la ley general de la naturaleza. M. B.], mi yo que tiene conciencia de todo. Si tiene esa conciencia, o sea, la de toda la tierra y de su axioma [ley de autoconservación. M. B.], entonces, este yo mío está por encima de todo aquello,...
«En el plan de la Vida de un gran pecador existe el siguiente pasaje muy significativo: [...] Las primeras páginas: 1° El tono. 2° Condensar las ideas con arte y concisión. Nota primera: El tono de narración es una biografía; es decir, aunque no en nombre del autor, pero ceñido, sin escatimar explicaciones, aunque poniéndolo todo en escena. (Aquí es menester armonía.) La...
Como respuesta a Kavelin, Dostoievski anota en su libreta: No puedo reconocer como hombre moral a uno que quemase a los herejes, puesto que no reconozco su tesis acerca de que la moralidad es el acuerdo con sus convicciones internas propias. Ésta es apenas la honradez (es rica la lengua rusa), pero no la moralidad. El ejemplo moral e ideal para mi es...
«Solamente una vez enunció sus pensamientos, pero de una manera tan rara, que me quedé todavía más asombrado, sobre todo teniendo en cuenta todas aquellas veleidades católicas y todas aquellas cadenas de las que yo había oído hablar: -Querido mío - me dijo un día, no en casa, sino en la calle, después de una larga conversación, mientras lo acompañaba -. Amigo mío, ...
«¿Cómo acabarán los estados contemporáneos y el universo? ¿Cómo se restablecerá la paz social? A todo eso se hizo el sordo durante mucho tiempo; por fin obtuve penosamente de él estas pocas palabras: -Pienso que todo eso sucederá de la manera más ordinaria. Completamente por las buenas, todos los estados, a pesar del equilibrio de los presupuestos y «la ausencia de déficit», un...
Dogmatismo
La estructura dogmático estructuralista del pensamiento racionalista moderno.
jueves, febrero 26, 2015 «Una representación artística de la idea sólo es posible allí donde se le ubique más allá de la afirmación o la negación, pero donde al mismo tiempo no se le cotice como una simple vivencia psíquica carente de significación directa. En un mundo monológico es imposible un planteamiento semejante de la idea, por contradecir los fundamentos principales de este mundo. Pero estos principios...
«Dostoievski suele unir los contrarios. Desafía decididamente el principal canon de la teoría del arte. Su tarea es la de superar la dificultad más grande para un artista: crear una obra unificada y al mismo tiempo integrada de toda clase de elementos heterogéneos, dispares por su valor y profundamente ajenos unos a otros. Es por eso que el libro de Job, el Apocalipsis...
Dostoïevski: «dont Nietzsche assure qu'il était la pulsion animant la tragédie grecque et le culte, si essentiellement féminin, de Dionysos lui-même.» «Il y a un grand adorateur du chaos chez Powys et ce qui le fascine, chez Dostoïevski, c'est qu'il est passé maître dans l'exploration de ce Chaos, au sens grec, c'est-à-dire du néant somptueux qui précède l'existence de toute vie et où,...
FIODOR DOSTOIEVSKI, EL GRAN INQUISIDOR Han pasado ya quince siglos desde que Cristo dijo: "No tardaré en volver. El día y la hora, nadie, ni el propio Hijo, las sabe". Tales fueron sus palabras al desparecer, y la Humanidad le espera siempre con la misma fe, o acaso con fe más ardiente aún que hace quince siglos. Pero el Diablo no duerme; la...